
COMPUTACIÓN
Lic. Dimas Ascencio
Lic. dimas
ascencio vicente

EL CUBO DE RUBIK
Es uno de los rompecabezas de un solo jugador más desafiantes. El diseño del cubo tiene como característica 27 bloques alineados en un patrón de 3 por 3 por 3. Cada lado del cubo cuenta con calcomanías de colores. El cubo es volteado y mezclado, y el desafío es revertir todos los lados al diseño original de un color por lado. El cubo de Rubik es un entretenimiento doméstico con clubes y torneos dedicados a él.

La Historia
El cubo de Rubik fue nombrado así en honor a su inventor, Erno Rubik. Rubik era un estudiante de diseño que no tenía planes de crear un rompecabezas. Él quería crear un grupo de bloques que se pudieran mover torcer por ellos mismos. Después de experimentar con materiales, eventualmente esculpió los cubos de manera que pudieran entrelazarse en una pieza central y formar el cubo que es visto hoy día. Durante su diseño, él etiquetó cada lado del cubo con un color y después de jugar con el cubo por un rato, se dio cuenta podría ser un rompecabezas desafiante al tratar de hacer que los colores encajaran de nuevo.

Métodos de resolución
En la Historia aparecieron los siguientes métodos:
El Método de Principiantes
El Método de Jessica Fridrich: F2L, OLL y PLL
El Método desarrollado por Lars Petrus.
El Método de Philip Marshall (F2L de 62 giros)
E creado por Ryan Heise (Menos de 40 movimientos)

El Juguete
Rubik recibió una patente por el producto y fue producido por una pequeña compañía de juguetes en su natal Hungría. En 1977, elcubo Rubik fue producido, pero al principio no gano popularidad. Cuando un hombre de negocios vio el juguete, firmo un acuerdo con Rubik para llevar el juguete a otros países y presentarlo en tiendas de juguetes.

Desarrollo de Habilidades
Para poder resolver el cubo de Rubik, es necesario memorizar una serie de algoritmos o secuencias con lo cual estamos trabajando la memoria de trabajo. Este ejercicio de memorización también exige una cierta capacidad de razonamiento espacial, esto se consigue, como hemos mencionado antes, gracias a la plasticidad cerebral del centro de nuestro sistema nervioso, el cerebro.
No podemos olvidar que con este ejercicio desarrollamos también la capacidad de concentración y la velocidad de exploración de percepción visual, con lo que podemos llegar a la conclusión que con este "juguete", que no parece que pasen los años por él, podemos mantener en forma nuestra mente y además, con un poco de práctica, incrementar nuestros resultados en las pruebas de inteligencia.